La Ruta Teresiana «De la cuna al sepulcro» es un itinerario religioso que conecta las dos ciudades por excelencia que marcaron la vida de Santa Teresa de Jesús, Ávila y Alba de Tormes, ofreciendo al peregrino la posibilidad de disfrutar de un fascinante recorrido tanto espiritual como histórico siguiendo las huellas de la Santa Andariega.
Una ruta que invita a conocer los lugares en los que vivió Santa Teresa, a contemplar los paisajes que contribuyendo a forjar sus vidas en las austera meseta castellana. El itinerario une la ciudad de Ávila, donde nació y vivió la mayor parte de su vida, donde inició la Reforma del Carmelo, y escribió el «Libro de la Vida, el Camino de Perfección y terminó las Moradas», con Alba de Tormes , donde asentó su octava fundación en 1571, el convento al que regresó en otoño de 1582, después de haber enfermado, para terminar su camino en la tierra.
Alrededor de 90 km de carretera separan estos dos lugares que son los más importantes de la peregrinación teresiana. Un recorrido de 115 km que pasa por todos aquellos lugares que tuvieron que ver con la vida de la Santa, pero también con la de San Juan de la Cruz. Por ejemplo,
Gotarrendura
, donde se casaron los padres de Teresa y donde Teresa pasó temporadas de su infancia y juventud;
Fontiveros
, donde nació San Juan de la Cruz y donde están enterrados su padre y uno de sus hermanos;
Duruelo
, donde comenzó la reforma masculina del Carmelo en 1568, con S. Juan de la Cruz y fray Antonio de Jesús; y
Mancera
, adonde se trasladó aquella primera fundación de frailes.
Seguiremos el cmino que transcurre por Mancera de Abajo, Macotera (espléndido artesonado, el conocido “Cielo de Macotera”), Tordillos, La Lurda, Garcihernández y Alba de Tormes. Esta ruta además se cruza en
Narros del Castillo y Peñaranda de Bracamonte con el camino que siguió Santa Teresa cuando viajó a Salamanca en 1573, pasando por ambos lugares. Y conecta, entre Peñaranda y Nava de Sotrobal con su último viaje en septiembre de 1582, que la llevó a pasar sus últimos días en Alba de Tormes.
Es por ello que hemos elegido una estancia en Peñaranda de Bracamonte, lo que nos brinda la posibilidad de visitar el
convento de Carmelitas Descalzas.
Incluimos en la ruta los
conventos de Carmelitas Descalzas de Mancera y Duruelo, fundados en 1944 y en 1947, respectivamente, por Santa Maravillas de Jesús (1891-1974) sobre los lugares en los que se encontraban los conventos del siglo XVI.
A lo largo del recorrido nos encontraremos con iglesias interesantes desde el punto de vista artístico, como las de Cardeñosa , Fontiveros, Narros del Castillo, Tordillo, La Lurda y Garcihernández.
Al final del camino, llegarenmos a Alba de Tormes, donde nos espera una gran recompensa, el conjunto histórico donde fallece la Santa el 4 de octubre de 1582, el Convento de la Anunciación. En su interior se encuentran la tumba y las grandes reliquias de su brazo izquierdo y su corazón incorruptos.
Madrid - Ávila.
El Desplazamiento y el almuerzo serán por cuenta del viajero.
Cena (opcional) y alojamiento (opcional) en Ávila.
Estancia en Ávila
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
9:30: Presentación del viaje
10:00: Visita guiada de Ávila relacionada con Teresa de Jesús, visitando el convento de la Encarnación, la casa natal de Santa Teresa, la iglesia de San Juan Bautista (pila bautismal), el Convento de Santa María de Gracia (exterior), el Torreón de los Guzmanes y la Casa Dª Guiomar (exterior), y el patio del Palacio de Nuñez Vela, sin perjuicio de que, en función de la disponibilidad de tiempo, efectuemos una visita a monumentos adyacentes, como la Basílica de San Vicente, la Iglesia de San Pedro Apóstol y la Catedral, entre otros, no relacionados muy directamente con Teresa de Ávila.
El plan y el orden de visitas lo establecerá la Guía de Turismo.
Después del almuerzo, visitaremos el convento de San José y el monasterio de Santo Tomás y aquellos lugares que no hayamos tenido tiempo de visitar por la mañana
Cena (opcional) y alojamiento en Ávila
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
sDespués de desayunar visitaremos el Museo de Santa Teresa y nos dirigiremos a Peñaranda de Bracamonte pasando por el Mirador de los 4 Postes, Narrillos de San Leonardo Cardeñosa, Peñalba de Ávila, Gotarrendura, donde se casaron los padres de Teresa y Teresa pasó temporadas de su infancia y juventud, y donde pararemos para almofrzar. Por la tarde, en función del tiempo disponible, continuaremos a El Oso, Papatrigo, Narros de Saldueña, y Collado de Contreras donde visitaremos sus iglesias parroquiales y otros elementos artísticos relacionados con la Santa, finalizando nuestro viaje en Peñaranda de Bracamonte.
Cena (opcional) y alojamiento en Peñaranda de Bracamonte.
Ruta Teresiana desde Peñaranda de Bracamonte- 1.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Después de desayunar nos desplazaremos a los pueblos no visitados en el dia anterior, si se diera el caso, y continuaremos a Fontiveros donde nació S. Juan de la Cruz y están enterrados su padre y uno de sus hermanos.
Almuerzo: Cocido Sanjuanista.
Continuaremos a Rivilla de Barajas, donde contemplaremos su castillo desde el exterior, Narros del Castillo, y el convento de Duruelo alzado sobre el lugar donde S. Juan de la Cruz y fray Antonio de Jesús, bajo la indicación de Santa Teresa, fundaron el primer convento de carmelitas descalzos.
Cena (opcional) y Alojamiento en Peñaranda de Bracamonte
Ruta Teresiana desde Peñaranda de Bracamonte-2 .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Después de desayunar visitaremos en Peñaranda de Bracamonte el Convento de Carmelitas Descalzas y la Oficina de Turismo nos hará la visita guiada de la ciudad.
Seguiremos hasta Bóveda del Río Almar y Mancera de Abajo a donde se trasladó la primera fundación de frailes y donde haremos una parada para almorzar.
Seguiremos nuestro camino a Macotera, Tordillos, La Lurda, Garcihernández, Peñarandilla, Coca de Alba y Nava de Sotrobal>donde visitaremos sus iglesias parroquiales.
Cena (opcional) y alojamiento en Peñaranda de Bracamonte (ante la falta de disponibilidad de pernoctar en Alba de Tormes).
Desplazamiento a Alba de Tormes y Visita Guiada de la Ciudad, incluyendo almuerzo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Después de desayunar nos dirigiremos a Alba de Tormesdonde sacaremos el Albacard. Visita Guiada de día completo de Alba de Tormes: : Castillo de los Duques de Alba (BIC), Museo del Padre Belda, Iglesia de Santiago, Museo de Alfarería, Iglesia de San Juan Apóstol(BIC), Iglesia y Convento de San Juan de la Cruz , Iglesia de la Anunciación y Sepulcro de la Santa, Exposición Mujer, Santa y Doctora, (BIC) Museo Carmus, Santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes (BIC) Iglesia de Santa Isabel e Iglesia MM Benedictinas.
Cena (opcional) y alojamiento en el entorno de Alba de Tormes o en Salamanca (ante la falta de disponibilidad de pernoctar en Alba de Tormes o en Peñaranda
Asistencia a los actos conmemorativos .
Despues de desayunar, desplazamiento a Alba de Tormes: Asistencia libre a los actos conmemorativos del IV Centenario de la Canonización, al Concierto y la Procesión Almuerzo por cuenta de los viajeros
Cena (opcional) y alojamiento en el entorno de Alba de Tormes o en Salamanca (ante la falta de disponibilidad de pernoctar en Alba de Tormes o en Peñaranda
Regreso al lugar de origen
Este dia se reserva para completar la visita de Alba de Tormes. en el caso de no haber podido completarla, antes de regresar al lugar de origen.
https://www.turismoavila.com/
https://avilaturismo.com
http://albadetormes.com/areas-municipales/cultura/centenarios-santa-teresa-2022/presentacion/rutas-teresianas/
https://rutateresiana.com/la-ruta/etapas/
https://blog.hotelregio.com/de-avila-a-alba-de-tormes-siguiendo-la-ruta-teresiana/
http://www.caminosteresianos.com/